Mostrando entradas con la etiqueta se debe recordar.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta se debe recordar.... Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2009

vuelo y vuelvo a la realidad

En realidad no sé si hacer de este post una crónica controlada y 'objetiva' o simplemente dejar salir el arrebato de cada poro del cuerpo. Hagamos el intento.

Soy muy fan de radiohead; es prácticamente la única banda que me ha acompañado más de 10 años, en los mejores y peores momentos, es decir, no es una banda característica de 'x' momento. Tal vez sea por eso que muchos consideremos 'excelso' o 'maravillosa' cualquier cosa que radiohead diga o haga.

En fin, creo que los asistentes a esos 2 conciertos coincidimos en que sabíamos que la experiencia sería única, tal vez irrepetible, y que sería toda una experiencia sensorial, musical, emocional. Y vaya que no me defraudaron...

A lo mejor fue la espera de tantos años o la expectación; lo único cierto es que lo que viví esa noche, generó tantas emociones y tantas ideas, que aún padezco la cruda de ese concierto.

No solo fue 'Fake plastic trees', 'Lucky' o 'Nude' (con la que, irremediablemente lloré como niña chiquita)tal vez era el escenario que vivía y transpiraba y resplandecía como el cielo y luego se convirtió en cálida lluvia, y en momentos era un frenético latido que parecía furioso y que en sus entrañas dibujaba las siluetas de los músicos.

Y entonces me sentí feliz, tan feliz... Muy muy viva. De pronto sentí que nada podía ser mejor. De pronto experimenté esa sensación de abrumadora belleza, esa emoción tan grande que ya no cabe en tu pecho y que en cualquier momento vas a caer fulminado con el corazón explotado.
... Y la sensación no se fue... siguen pasando los días y sigo tarareando esas canciones, teniendo en mente viejos recuerdos, hilando lo que tengo imaginando qué puedo hacer con ello.
Tal vez es tiempo de girar el timón...

Un pedacito de emoción:



p.d. Dejen de rasgarse las vestiduras con creep!! Simplemente piensen que presenciaron una rarísima ocasión, no importa si les gusta o no, si radiohead nos tilda de ignorantes o no.

viernes, 2 de enero de 2009

Regresiones de año nuevo

No soy una persona de propósitos de año, tampoco soy de las que aprovechan para echar la mirada atrás, aunque, sí caí en el cliché de aprovechar las vacaciones, para desocupar algunos cajones.
Lo que ahí encontré, también me llevó al cliché de recordar, reírme y hasta extrañar ciertas épocas.
He aquí algo de lo que encontré:

Regresión de año nuevo no. 1:

Como usted puede apreciar, querido lector, esos eran tiempos obscuros jejeje, en realidad mis amigas y yo pasábamos poco tiempo en la prepa y mucho tiempo en el trago.

Cabe mencionar, que N. se convirtió en parte medular de mi vida... Compartimos experiencias muy gruesas, otras no tanto y buenos tiempos; podría decir que aprendí demasiado (y casi a punta de trancazos) de esas historias.

Regresión de año nuevo no. 2:

Sí, la ñoña de la izquierda soy yo. La foto es de la secundaria, umm, de la misa de graduación de la misma... Nótese la cara de aburrición de los maestros a la extrema izquierda.
Y si se lo preguntan, no, ya no toco el piano; y es de las cosas que más extraño...

Me parece cuasi karmático encontrar estas imágenes, al final de un año en el que decidí desafanarme de las memorias, de las cursilerías de la nostalgia. La verdad es, que todos cambiamos, y los que en algún momento amamos, tal vez hoy no sean ni la sombra de lo que adoramos, lo que admiramos...

Finalmente aprendí a guardar mis recuerdos, amarlos, y simplemente, dejar ir.

martes, 8 de abril de 2008

martes, 11 de marzo de 2008

Nos siguen pegando bajo!!... El vuelo de la mosca

Hoy, Hugo García Michel, (www.garciamichel.blogspot.com) director y creador de la revista la mosca en la pared anuncia que la mosca, vuela... por cuánto tiempo? nadie lo sabe, así que decidí unirme a la ola de comentarios, lamentaciones y demás pensamientos negros que giran al rededor de la publicación.

La primera vez que la vi, fue en 1996, en el atrio de Regina Coelli (calle de Bolívar y Regina en el centro histérico), digamos que era una esquina de paso para mi, ya que en ese entonces estudiaba en el Colegio de las Vizcaínas, que está a escasas 2 cuadras de ahí... ese atrio fue siempre el punto de encuentro para que mis amigas y yo nos diéramos a la fuga e irnos de pinta.

En alguna de esas ocasiones en que estaba esperando, en el puesto de periódico de la citada esquina, me topé con una revista que resaltaba por su tamaño, y esa en especial, resaltaba porque la portada era negra y la tipografía medio ilegible brincaba en color amarillo... aunque lo que más más me llamó la atención era que el número estaba dedicado a las féminas del rock; y la portada era de Alanis Morrissette... un mes después volví a toparme la revista, ahora con Saúl Hernández en la portada... pero no tuvo el mismo encanto; el siguiente número fue el que me conquistó. Metallica en la portada. Desde ese momento, hasta el día de hoy, no me he perdido un solo número.
Lo admito. Soy una geek, una freak, porque hasta compré 4 veces aquel número de 4 portadas diferentes, engalanadas con un beatle cada una...
También soy de las que esperaban algún día escribir en sus páginas, pero me confieso re-sacatona para mandar algún texto.

Es más... encontré un mueble especial para ella, donde no se guarda otra cosa que mis queridas 'moscas' además, me aseguré de que al mueble no le entraran ni la luz ni el aire por aquello de que no se fastidie el papel.

Si alguna vez he sido fiel, es a esta revista, y también he de admitir que alimentó, en los últimos 12 años, mi pasión por las letras, mi pasión por el humor-negro-crítica-ácido-sarcástica además de mi otrora pasión por la música.

En verdad esperemos, que nuestra querida mosquita, retorne de ese vuelo y vuelva a posarse en nuestras cabezas. Ánimo!!

viernes, 15 de febrero de 2008

milagritos

... nomás porque hoy recuerdo mucho a e.w.v

Me apasiona la idea del pasado. Saber de dónde vengo, quienes estuvieron antes que yo... qué hacían, cómo se llamaban, qué les gustaba.

Por ejemplo, mi abuela, Esperanza, nació en 1925, era la hija menor de Luisa Vinet Millot y de Alfred Wolf Renault; tenía 2 hermanas mayores: Amalia y Amada, y 2 hermanos menores: Heriberto y Edmundo.

Mi bisabuelo era alemán, un cliché alemán: grande, fornido, de cabeza casi calva, ojos verdes, mal carácter... y además era carnicero.

Una leyenda urbana en mi familia dice que una de sus hermanas (que prefirió quedarse en Alemania y no conocer el nuevo mundo) y su esposo se hicieron de una panadería, y eran tan buenos en el arte del pan, que lo preparaban para nada más y nada menos que el tercer reich: Zaz, hacían pan para los nazis.

Mi bisabuela, era francesa, muy bajita, blanca de ojos obscuros. Ella vino a México en compañía de 2 de sus hermanas... cuenta mi papá que entre ellas siempre hablaban en francés, y que en su infancia lo incluyeron en esas conversaciones, aunque ahora asegura que ya casi no recuerda el idioma.

También cuenta que Rose, una de las hermanas de mi bisabuela era fan de los viajes an avioneta; le gustaba cruzar el estado, nomás por el puro gusto de subirse al aparato y viajar, ver el paisaje... dice que hasta tenía una maleta especial para cargar con el cómodo.

... Siempre me ha gustado pensar que cada uno es como un milagrito. Miles de cosas tuvieron que suceder para estar hoy aquí frente a esta pantalla. En mi caso, 2 personas que nacieron en diferentes partes del mundo, se conocen en otro continente, se enamoran, se casan, tienen hijos... y aún falta que mi abuela conozca a mi abuelo, y que mi papá decidiera salir de veracruz para venir a la ciudad y entonces conocer a mi mamá... a poco no es como un milagrito?

martes, 12 de febrero de 2008

primer año...

La nave de los loquitos cumple un año!!!!!!!!!!!

Retehartas gracias a los que leen estos debrayes, mis fijaciones, mis traumas y mis pasiones (ajúa!! cómo no!!) Más gracias a los que comentan, y a los que no... ya comenten!!

Gracias... totales!!

besitos a todos

aline.