Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2009

vuelo y vuelvo a la realidad

En realidad no sé si hacer de este post una crónica controlada y 'objetiva' o simplemente dejar salir el arrebato de cada poro del cuerpo. Hagamos el intento.

Soy muy fan de radiohead; es prácticamente la única banda que me ha acompañado más de 10 años, en los mejores y peores momentos, es decir, no es una banda característica de 'x' momento. Tal vez sea por eso que muchos consideremos 'excelso' o 'maravillosa' cualquier cosa que radiohead diga o haga.

En fin, creo que los asistentes a esos 2 conciertos coincidimos en que sabíamos que la experiencia sería única, tal vez irrepetible, y que sería toda una experiencia sensorial, musical, emocional. Y vaya que no me defraudaron...

A lo mejor fue la espera de tantos años o la expectación; lo único cierto es que lo que viví esa noche, generó tantas emociones y tantas ideas, que aún padezco la cruda de ese concierto.

No solo fue 'Fake plastic trees', 'Lucky' o 'Nude' (con la que, irremediablemente lloré como niña chiquita)tal vez era el escenario que vivía y transpiraba y resplandecía como el cielo y luego se convirtió en cálida lluvia, y en momentos era un frenético latido que parecía furioso y que en sus entrañas dibujaba las siluetas de los músicos.

Y entonces me sentí feliz, tan feliz... Muy muy viva. De pronto sentí que nada podía ser mejor. De pronto experimenté esa sensación de abrumadora belleza, esa emoción tan grande que ya no cabe en tu pecho y que en cualquier momento vas a caer fulminado con el corazón explotado.
... Y la sensación no se fue... siguen pasando los días y sigo tarareando esas canciones, teniendo en mente viejos recuerdos, hilando lo que tengo imaginando qué puedo hacer con ello.
Tal vez es tiempo de girar el timón...

Un pedacito de emoción:



p.d. Dejen de rasgarse las vestiduras con creep!! Simplemente piensen que presenciaron una rarísima ocasión, no importa si les gusta o no, si radiohead nos tilda de ignorantes o no.

lunes, 14 de abril de 2008

i'm a zero

Nunca me cruzó por la cabeza tener de nuevo la oportunidad de ver a los Smashing Pumpkins; apenas estuvieron una vez en México antes de disolverse, y en esos tiempos, no podía ni soñar en presenciar el concierto ya que, como buena puberta, no tenía acompañante mayor de edad y mucho menos dinero pa' pagar la entrada... Sin embargo, supongo que algo bueno tuvo esa nueva moda de que las bandas se reúnan, aunque sea para revivir viejas gloriar y explotar, ad nauseam, a los nostálgicos y reacios fans.

... Por otra parte, no fue una desición sencilla pagar 600 bolas por ver a lo que queda de los pumpkins, es decir al megalómano del Corgan que apenas logró convencer a Jimmy Chamberlain de re-caracterizarse como SP; además, debo decir que no tolero los festivales; porque es siempre la misma historia: Mediocre organización, mala-chafa sonorización, show a medias, precios de insulto y para acabarla de amolar, debo decir que para la gente bajita como yo, es un infierno que todo el mundo es más alto y no te dejan ver, y debes brincar más que los demás, para ver algo de la banda que está en el escenario.

Pero bueno, hice de tripas corazón y me lancé al zero fest... únicamente por los SP.
Tengo que decir, que mi opinión no dista demasiado de las del resto de los ahí presentes: Faltaron muchas más rolas, faltó tiempo, y la segunda mitad del set fue demasiado experimental para una banda que no viene a México en casi 10 años y para un público que estaba sediento de escuchar la rola exacta... la básica, la que mata.

Saldo final: Today, mayonaise, 1979, bullet with butterfly wings, tonight tonight... sólo por escucharlas, sentí que cada peso pagado valió la pena, tampoco importaron los apretujones, la lluvia, el frío y el cansancio... nada, porque mi nostalgia noventera se convirtió en regresión, en volver a vivirme como en aquellos tiempos, porque volví a tener 16... qué cursi, pero así fue.
La pura onda.


¡Mayonaise!

lunes, 10 de marzo de 2008

Closer

Track no. 5 del disco 'the downward spiral' todo un clásico de 1994, mítico video de los noventa.

Nine Inch Nails (NIN) es de mis bandas preferidas, su concierto, hace 2 años, en el palacio de los deportes, fue sin duda uno de los mejores que he presenciado.

Trent Reznor, vocalista, geniecillo y mente creativa del proyecto NIN, siempre se ha rodeado de músicos excelentes (Billy Howerdel, Jordi White entre otros), además de ser responsable de crear la imagen e incluso componer (en algún tiempo) para personalidades escandalosas, como la de Marilyn Manson (así es, Manson no tuvo nadita de original) y producir cada uno de sus discos hasta Antichrist superstar.
Ejecutivo de nothing records, sex god del rocanrrol en 2 versiones:

* Finales de los 80, principio de los 90: Etapa flaco-depresivo-sin ilusiones-la carnita pegada al hueso es la más sabrosa.

*Finalmes de los 90 hasta ahora: Versión madurito-sabroso-que hace ejercicio - presume sus bíceps en los conciertos.
Musicalmente hablando, en su etapa inicial, la música de NIN se escucha ruda, fuerte, violenta y furiosa, ahora, es evidente el refinamiento y la sutileza en la agresión... Ira entre dientes.

Volviendo a 'closer', hacía mucho no me detenía a ver el video; y no había notado que está plagado de claras referencias y reproducciones de fotografías de Joel Peter-Witkin, fotógrafo neoyorkino que se caracteriza por crear shockeantes imágenes con muertos.


Closer pertenece a un disco caracterizado por letras llenas de sexo, violencia y odio, y este corte en específico es todo un himno a la lascivia, a la lujuria; una oda al sexo violento, duro, rápido.
Si me lo preguntan, escuchar 'closer' es abrir la puerta al deseo y las sensaciones más bajas, es dejar que la lujuria se meta por debajo de la piel y recorra el cuerpo entero, permitir que la sangre hierva, y temblar ante el encanto de la rola.

Es más, creo que podría decir lo mismo de todo el disco, es sensual, sexoso, incitador... incluso (y aunque no lo crean) tiene ciertos momentos de relajación, como para dar un descansito y prepararse para el segundo round...

Terriblemente recomendable 'the downward spiral', y para muestra, basta un botón:


jueves, 6 de marzo de 2008

la canción de cuna de chuck

'Adán y Eva son como las mascotitas de las que se hartó Dios porque no sabían ir al baño, por eso los abandonó...'

'Somos las mascotas cocodrilo que Dios tiró por el retrete'

Les suenan similares estas frases?
No les recuerda algún personaje en específico?
No?
No les suena parecido a: 'somos la materia fecal danzante del mundo*' ?
verdad que si?

Antes de ser película, 'El club de la pelea' es una novela de Chuck Palaniuk; y nuestro querido Chucky es un ser bastante retorcidito que sin duda siempre tuvo su lugar garantizado en este mundo.

Muchos años antes de su nacimiento, el abuelo Palahniuk enloqueció y asesinó a toda su famillia. Sólo el padre de chuck sobrevivó a la masacre.

Un par de décadas después, Fred Palahniuk (adivinaron, es el padre de chuck) no pudo volver a contarlo, ya que fue asesinado a tiros y después incinerado por el ex novio convicto de su novia en turno.
Este suceso fatal, en el cual el conflicto de tener el poder, de ser capaz de controlar la vida y la muerte de los demás fueron, sin duda, el motor de 'Lullaby', la novela de la cual quiero hablarles.

Finalmente y a pesar de la calamidad, Chuck está entre nosotros, y su particular visión del mundo (uno que por cierto le causa un alto grado de repulsión) se refleja tanto en sus novelas.

Recién leí 'Lullaby' ('nana', versión en castellano) por recomendación del rattenjunge y debo decir que aunque no es un libro grandioso, si es altamente recomendable si a usted, querido lector, le gustan las historias de ficción extrañas, bizarras, sin pies ni cabeza, y debo decir que es, hasta cierto punto, cortaziana. Es una historia que comienza siendo un cuento de Lovecfaft y termina como si hubiese sido escrito por Stephen King, por poner un ejemplo de lo ecléctica que puede ser la trama.

'Lullaby' es protagonizada por un periodista que escribe un reportaje acerca de la muerte de cuna, que al parecer es inducida cuando los padres del menor leen a este una extraña canción de arrullo milenaria que causa la muerte y que por algún extraño accidente en el tiempo fue incluída en un mundano libro de poemas... Es entonces cuando nuestro protagonista se embarca en la travesía de eliminar la página 27 de cada uno de esos libros, para evitar más muertes, junto con una cuarentona-bruja-que además vende bienes raíces, una veinteañera-hippie-wicca-rastafari que resulta ser una estudiada hechicera que piensa que la nana mortal puede llevarlos a encontrar una especie de libro milenario de hechizos para regresar a los muertos del más allá, o tener el poder absoluto y ostra, un chico irreverente-estilo tyler durdeen**-rubio-indigente-cabeza hueca.

En fin, sólo puedo decir que el fin de nuestra historia no tiene nada que ver con los infantes que mueren de muerte 'natural' y nuestros personajes no son lo que parecen... nada se destruye, solo se transforma
* Diálogo de Tyler Durdeen / Cornelius en la película 'El club de la pelea' (David Fincher, 1999)
**Personaje principal de 'el club de la pelea' (ídem)

lunes, 21 de enero de 2008

CONTROL

But she expressed herself in many different ways. Untill she lost control again. And walked upon the edge of no escape, and laughed i've lost control. She's lost control.

CONTROL es el nombre de la película que narra, muy a grosso modo, la adolescencia y los albores rocanrroleros de Ian Curtis, vocalista de Joy Division, así como la corta vida de la banda; por supuesto, también recorre aspectos personales de la vida de Curtis así como sus últimos momentos, antes de suicidarse.
La película está dirigida por Anton Corbijn, famoso realizador de videos para bandas como U2, Depeche Mode, Front 242, The killers, Echo and the Bunnymen, Nirvana, y Joy Division (por supuesto) entre otros.

Filmada en su totalidad en blanco y negro, la película posee una fotografía impecable, una belleza melancólica que se hace más evidente en los momentos donde la banda aparece en el escenario interpretando (literalmente interpretando!!) grandes rolas como 'transmission' o 'she's lost control'.

CONTROL inicia con un Ian Curtis puberto que deliraba e imitaba la imagen de David Bowie en aquellos tiempos de Ziggy Stardust, para después inciarse en el punk de Sex Pistols y después unirse a Varsaw, la banda que un tiempo después se convertiría en Joy Division.

Después de su prematuro matrimonio, paternidad y el éxito de la banda en Manchester y en general en toda Inglaterra, la vida de Curtis toma un matiz obscuro, la depresión y pérdida de pasión lo consumieron y la ansiedad por huír de aquello que más amaba genera un sentimiento de terrible angustia, derivada en el fracaso de su matrimonio, y la indesición por su esposa y la reportera belga Annik Honoré, además los ataques de epilepsia eran cada vez más frecuentes, incluso en el escenario.

Su última noche, Ian Curtis bebió casi una botella de whisky, escuchó 'the idiot' de Iggy Pop, sobrevino un último ataque... el despertar la mañana siguiente fue el último, no dudó en colgarse en la cocina.
Debo admitir que en momentos la película transcurre un poco lenta, tal vez, debido a la nula presencia de musicalización, salvo en los momentos en que la banda se presenta en vivo y la imagen de Tony Wilson luce torpe, sin chiste ni trascendencia (supongo que para comprender mejor la trascendencia de Wilson, hay que ver '24 hour people' (Michael Winterbottom, 2002)) sin embargo, no sólo es visualmente hermosa; las actuaciones son de primer nivel. Sin duda, esta película será básica en cuanto a filmografía rocanrrolera se refiere.


en cines, febrero 2008.



boomp3.com

boomp3.com

boomp3.com

martes, 11 de diciembre de 2007

our love to admire

Prácticamente el año se acabó, y con él vienen interminables resúmenes en la tv de lo mejor, lo peor y lo más peor del año, balances en los periódicos, y en el radio; las mejores canciones y discos del 2007.

Pocos fueron los discos que realmente me movieron las tripas en este año, aún sigo reacia a creer que la 'nueva' música puede aportar algo, aún sigo pensando que el mejor rock se quedó en el siglo pasado. En fin, mientras espero que llegue el nuevo mesías del rock, voy a unirme a las interminables recapitulaciones. Así pues de lo mejorcito del año: 'Our love to admire' - INTERPOL

Siendo honesta, interpol me decepcionó con su anterior material, 'antics' (emi music, 2004) me pareció un disco autocomplaciente, facilón, en extremo comercial, si lo comparamos con su antecesor 'turn on the bright lights' (matador records, 2002). Si bien es cierto que en este primer álbum la influencia y el fantasma de Ian Curtis son evidentes, la banda deja una sensación melancólica; varios cortes son como un dulce arrullo mientras que otros se meten en el cuerpo y transmiten ansiedad, ganas de salir corriendo, reventar en pedazos.

Escuché 'our love to admire' con cierto desdén, un amigo me lo prestó asegurando que era aún mejor que 'turn on...' y sólo por la curiosidad, lo escuché.

Y entonces los puse una y otra y otra y otra vez.

Debo decir que por lo menos para mi, interpol aún no supera su primera producción, aunque también debo agregar que es un disco excelente que supera por mucho a 'antics' y que aunque el sabor a joy division aún se percibe, creo que interpol ha logrado desalojar el espíritu de Curtis y moldea ya un sonido más personal.
Este disco conserva cortes energéticos, bailables, comerciales, y continúa equilibrándolos con arrullos tan sublimes como 'the lighthouse' ... chin, chin! al que no le llegue.


boomp3.com

martes, 8 de mayo de 2007

tiger lillies y de cómo convirtieron el teatro de la ciudad en cabaret

... Alguna vez te hablé de tiger lillies?
Imagínate en la mesa más obscura del bar más piojoso, indecente, sucio, depravado y perdido... departiendo con las prostitutas más obscenas, con asesinos, con historias de amor decadente...de pronto escuchas botellazos; es una riña entre los ebrios de la mesa de la entrada, todo eso mezclado entre un ambiente festivo, de arlequines, de mimos y juguetes... así suena tiger lillies.



Hace más de un mes estuvieron en el teatro de la ciudad, y ahí estaba, sola en una butaca alejada del escenario, pero qué diablos¡¡ se sentía bien cerca, como si yo estuviera en la mesa más obscura de ese bar piojoso, indecente, sucio, depravado, perdido, violento... sus letras, su música retumbaban en mi cabeza y yo sólo pensaba en un trago... diablos¡¡ nunca habría imaginado que a un serrucho pudieran sacársele notas tan finas, tan tristes, como de ultratumba... si los fantasmas y los muertos hablaran, seguramente sería con esos sonidos.

Y seguro la locura canta como ese hombre, que canta y toca el piano con una profundidad que pone a llorar a cualquiera; pero también bufa y baila mientras toca el acordeón...

y la batería? la batería es como el niño interior, que corre entre las mesas, que te escupe con cerbatanas, y después te mira con dulzura.

viernes, 13 de abril de 2007

muse en el defectuoso

...se veían como caballeros negros, extraídos de una aventura épica, llena de dragones en medio de un western seco, de esos que se desenvuelven a la mitad del desierto, con todo y dunas... así se escuchó muse en el palacio de los deportes.

Debo admitir que la iluminación y el show visual no fueron los mejores (digo, después de roger waters va a estar cabrón que alguien lo supere jeje) pero la interpretación fue sorprendende, impecable y poderosa; mathew bellamy demostró que su voz es impresionante y no mamadas. Su alcance es majestuoso, tal vez si el concierto fuera sólo con su voz y su piano, sería suficiente.

Fue un gran concierto, hecho de puro 'hit' trancazo tras trancazo, no dejabas de gritar, de cantar, de sentir ese nudo en la garganta, que baja hasta el estómago en el mejor momento de una canción.
Fue un viaje casi perfecto por sus discos 'showbiz', 'origin of simetry', 'absolution' y por supuesto 'black holes and revelations' sin duda uno de los mejores conciertos de este año.



he aquí un video de muse en 'later with jools holland' por supuesto, de 'knights of cydonia' enorme corte que cerró el concierto del palacio de los deportes al igual que su último disco... canción épica, western, que también recuerda que queen no ha muerto¡¡ jejejeje

miércoles, 7 de marzo de 2007

Roger Waters en el foro sol

Estábamos en roger waters...

Caray¡ por dónde empiezo? por el enormísimo show de ayer? las luces? el sonido como de teatro en casa pero en el foro sol? las llamas gigantes? el puerco que terminó volando por la ciudad? que wish you where here me hizo llorar?

Hoy regresé a la rutina, al hartazgo... ayer fue brutal, intenso, de emociones desbordadas, escuchar tal vez por única vez en vivo uno de los discos más significativos en mi vida fue prácticamente indescriptible...

El concierto inició con 'in the flesh' de a'i pa' delante fue un paseo por algunos éxitos de pink floyd y algunas otras rolas propias de waters, acompañado por una banda excelente, la interpretación fue impecable.
Sin duda, el primer momento climático fue 'shine on you crazy diamond' que dejó ver, en la pantalla gigante, detrás de la banda, imágenes de los jóvenes pink floyd: ahí estaban waters, mason, gilmore, y por supuesto, sid barret... ahí estaban, bailando al compás de las guitarras, de los solos, y casi pude sentir el mismo aire que agitaba sus melenas y las revolvía entre esos largos campos de trigo de la campiña inglesa...

Segundo momento. En la pantalla gigante apareció de nuevo el radio, junto a él, la botella de whisky... de prontó entró una mano, y girando la perilla, buscaba sintonizar algo... era 'wish you were here'. Vinieron a mi mente los que estuvieron en mi vida, los muertos y los vivos, mi abuela y aquellos que me amaron y a quienes yo amé, la canción fue para mis ausentes.
Lloré.



El tercer momento, fue 'sheep'... donde todos los que seguimos los anteriores conciertos de waters (por lo menos los de monterrey y guadalajara) sabíamos lo que iba a suceder. Y en efecto, durante uno de los solos más enormes de todo el concierto, se acercaba, por el costado derecho del escenario y hacia la multitud, un gigantesco puerco rosado en cuyo cuerpo se podían leer frases como: 'ok. kafka rules' , 'cerdo bush, derriba el muro de la vergüenza', 'libres al fin', 'saquen a bush' y 'habeas corpus matters' el puerco transitó despacio entre la nutridísima concurrencia en la cancha del foro sol y cuando todo parecía que no podía ser mejor, el puerco se soltó de sus ataduras y fue libre... se alejó despacio, por los aires; todos lo seguimos con la mirada, atónitos como muppets y preguntándonos: 'a dónde irá a parar el puerco?'
Por lo menos hasta ahora, no lo sé, tal vez algún día lo averigüemos...







Hasta aquí la primera parte. Waters se disculpó, debía tomar un breve descanso antes de tocar lo que estuvimos esperando, algunos durante 30 años, otros durante un poco menos... por fin escucharíamos de principio a fin 'the dark side of the moon'.

Y se hizo de nuevo la luz en el foro sol, y mientras muchos iban a reabastecerse de cerveza y otros más a deshacerse de ella, la pantalla gigante del escenario nos mostraba, cada vez más cerca, un retrato de la luna llena que -casualmente- ese día se presentaba en el cielo de esta ciudad... entre más se acercaba la luna, menos faltaba...

Por fin se apagaron las luces, de nuevo el rugido ensordecedor de la muchedumbre, después, el latido del corazón que saltaba de mi pecho a aquellos gigantes altavoces que saturaban la mente y el cuerpo de los asistentes... en la pantalla, la luna se alejaba, y la rodeaba un satélite, en una, y otra y otra vuelta, hasta que por fin... 'breathe' invadió la noche...
Y siguió todo el disco, con cada uno de sus ruiditos, de sus efectos girando y volando por todo el foro, el prisma que corona la portada, se levantó sobre el escenario, hecho de láser, giró mostrando sus caras y a través de él pasó el rayo de luz y se convirtió en arcoiris, y girando, el arcoiris iluminó cada alma en el estadio.

La noche se convirtió en comunión, en festejo, en un alucín que nunca más volveremos a vivir.

Al terminar el lado obscuro de la luna, waters se despidió, y al famosísimo grito de 'otra,otra' regresó para complacernos y despedirse con 'another brick in the wall' y 'comfortably numb' pero la verdad, es que yo aún no despertaba del sueño, yo seguía montada en la luna, tratando de seguir al puerco... dónde diablos habrá quedado??? tratando de descubrir mi propio lado obscuro.