
lunes, 24 de marzo de 2008
...

martes, 11 de marzo de 2008
Nos siguen pegando bajo!!... El vuelo de la mosca


lunes, 10 de marzo de 2008
Closer
Trent Reznor, vocalista, geniecillo y mente creativa del proyecto NIN, siempre se ha rodeado de


Volviendo a 'closer', hacía mucho no me detenía a ver el video; y no había notado que está plagado de claras referencias y reproducciones de fotografías de Joel Peter-Witkin, fotógrafo neoyorkino que se caracteriza por crear shockeantes imágenes con muertos.



Closer pertenece a un disco caracterizado por letras llenas de sexo, violencia y odio, y este corte en específico es todo un himno a la lascivia, a la lujuria; una oda al sexo violento, duro, rápido.
Si me lo preguntan, escuchar 'closer' es abrir la puerta al deseo y las sensaciones más bajas, es dejar que la lujuria se meta por debajo de la piel y recorra el cuerpo entero, permitir que la sangre hierva, y temblar ante el encanto de la rola.
Es más, creo que podría decir lo mismo de todo el disco, es sensual, sexoso, incitador... incluso (y aunque no lo crean) tiene ciertos momentos de relajación, como para dar un descansito y prepararse para el segundo round...
Terriblemente recomendable 'the downward spiral', y para muestra, basta un botón:
jueves, 6 de marzo de 2008
la canción de cuna de chuck

Finalmente y a pesar de la calamidad, Chuck está entre nosotros, y su particular visión del mundo (uno que por cierto le causa un alto grado de repulsión) se refleja tanto en sus novelas.
Recién leí 'Lullaby' ('nana', versión en castellano) por recomendación del rattenjunge y debo decir que aunque no es un libro grandioso, si es altamente recomendable si a usted, querido lector, le gustan las historias de ficción extrañas, bizarras, sin pies ni cabeza, y debo decir que es, hasta cierto punto, cortaziana. Es una historia que comienza siendo un cuento de Lovecfaft y termina como si hubiese sido escrito por Stephen King, por poner un ejemplo de lo ecléctica que puede ser la trama.

**Personaje principal de 'el club de la pelea' (ídem)
viernes, 15 de febrero de 2008
milagritos
Me apasiona la idea del pasado. Saber de dónde vengo, quienes estuvieron antes que yo... qué hacían, cómo se llamaban, qué les gustaba.
Por ejemplo, mi abuela, Esperanza, nació en 1925, era la hija menor de Luisa Vinet Millot y de Alfred Wolf Renault; tenía 2 hermanas mayores: Amalia y Amada, y 2 hermanos menores: Heriberto y Edmundo.
Mi bisabuelo era alemán, un cliché alemán: grande, fornido, de cabeza casi calva, ojos verdes, mal carácter... y además era carnicero.
Una leyenda urbana en mi familia dice que una de sus hermanas (que prefirió quedarse en Alemania y no conocer el nuevo mundo) y su esposo se hicieron de una panadería, y eran tan buenos en el arte del pan, que lo preparaban para nada más y nada menos que el tercer reich: Zaz, hacían pan para los nazis.
Mi bisabuela, era francesa, muy bajita, blanca de ojos obscuros. Ella vino a México en compañía de 2 de sus hermanas... cuenta mi papá que entre ellas siempre hablaban en francés, y que en su infancia lo incluyeron en esas conversaciones, aunque ahora asegura que ya casi no recuerda el idioma.
También cuenta que Rose, una de las hermanas de mi bisabuela era fan de los viajes an avioneta; le gustaba cruzar el estado, nomás por el puro gusto de subirse al aparato y viajar, ver el paisaje... dice que hasta tenía una maleta especial para cargar con el cómodo.
... Siempre me ha gustado pensar que cada uno es como un milagrito. Miles de cosas tuvieron que suceder para estar hoy aquí frente a esta pantalla. En mi caso, 2 personas que nacieron en diferentes partes del mundo, se conocen en otro continente, se enamoran, se casan, tienen hijos... y aún falta que mi abuela conozca a mi abuelo, y que mi papá decidiera salir de veracruz para venir a la ciudad y entonces conocer a mi mamá... a poco no es como un milagrito?